Artículo publicado en Travesías de tinta el 23 de septiembre de 2024
Entre las voces más innovadoras del cómic de autor norteamericano, brilla con luz propia la jovencísima Tillie Walden (Austin, 1996), que con apenas 22 años ya dejaba boquiabierto al jurado de los premios Eisner con su relato autobiográfico Piruetas (también en nuestra colección). Su obra más ambiciosa hasta la fecha es la inclasificable En un rayo de sol, que toma su título de una canción de Belle and Sebastian y que fue inicialmente publicada en línea, en formato de webcomic, entre los años 2016 y 2017.
En un rayo de sol es una monumental epopeya intimista
en dos tomos, ambientada en un futuro de viajes interplanetarios; pero olvidaos
de los lugares comunes del género fantacientífico, porque aquí no encontraréis
escafandras ni pistolas láser, ni robots de tecnología puntera, ni discursos
abstrusos sobre física cuántica y agujeros negros. En sus páginas encontraréis,
en cambio, delicadas astronaves con forma de pez, catedrales en ruinas flotando
sobre asteroides en el espacio profundo, o planetas huecos en constante
mutación que se derriten, expanden y desmigajan sin previo aviso. Por este
escenario sorprendente pululan, encontrándose y desencontrándose, las
protagonistas de esta historia: miembros de una improbable sociedad humana
compuesta exclusivamente por mujeres lesbianas y personas no binarias.
El relato discurre dentro de los parámetros del discurso queer;
por ello, aunque la atmósfera de este cómic, en consonancia con las raíces
tejanas de la autora, tenga mucho de western espacial, los valores que
transmite están en las antípodas de los códigos rudos e hipermasculinos de las
pelis de vaqueros. En un rayo de sol es, por encima de todo, una
historia de amor; pero no de amor pasional, sino de relaciones humanas basadas
en el mutuo respeto, la empatía, la comprensión y el consentimiento. Contra todo
pronóstico, las emociones construidas sobre esta base se convierten, en manos
de Tillie Walden, en el motor de una aventura de proporciones épicas.
En suma, se puede decir que estamos ante un hito reciente no
solamente en el cómic LGTBI, sino en todo el campo de la ciencia ficción en
general. Esta obra singular abre nuevos caminos, estéticos y temáticos, en el
noveno arte. Quien dijo que no había nada nuevo bajo el sol no imaginó que
podía surgir algo radicalmente diferente "en un rayo de sol".
Comentarios
Publicar un comentario